TERCERA BIENAL DE TRUJILLO
Modernidad y provincia
1987 – 1988
Video / 50:46'
Colección MICROMUSEO ("al fondo hay sitio")
Reynaldo Ledgard (dirección) /
/ Pili Flores Guerra (producción)
(Productora Documenta)
3ra Bienal de Trujillo
Modernidad y provincia
1987 – 1988
Video / 50:46′
Banda sonora: Perújazz y Manongo Mujica
(Realizado con el apoyo
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
[CONCYTEC])
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)
MODERNIDAD Y PROVINCIA
NOTAS CONTEXTUALES
PARA LA COMPRENSIÓN DEL VIDEO OFICIAL
DE LA TERCERA BIENAL DE TRUJILLO*
GUSTAVO BUNTINX
El rescate providencial de este video, que durante décadas se creyó perdido, es una pieza clave para la reconstrucción imaginaria de la Tercera Bienal inaugurada el 20 de noviembre de 1987 en Trujillo, al norte del Perú. Un proyecto insólito, insólitamente acogido por esa tradicional ciudad de provincia que pugnaba entonces por inscribirse en algún mapa cultural contemporáneo. Durante los precisos momentos en que esa categoría trastabillaba. Y en los rebordes de una sociedad cada vez más desarticulada —también del concierto internacional— por los desmanejos económicos y la violencia política. Desde los extravíos de la ideología.
Y desde la competencia de horrores. La Tercera Bienal de Trujillo, a no olvidarlo, se realizó entre los crecientes furores de la guerra incivil que sofocaba a la República de Weimar Peruana (1980 – 1992).1 Y asediaba al imaginario cultural con la tentación del abismo, como lo demostrara la polémica generada por la exhibición Algo va a pasar: fardos funerarios y resurrecciones míticas en el nuevo arte peruano.2 Apenas días antes del inicio de la Bienal misma.
Un contexto agravado por crisis institucionales propias, derivadas de disputas internas entre los fundadores de aquel festival de las artes. Contra todo pronóstico, sin embargo, y apostando el todo por el todo, la presidenta de la Bienal —la legendaria María Ofelia Cerro— decidió́ productivizar esa fractura mediante una reingeniería radical. Con audacia inusitada abrió́ sus instancias de toma de decisiones, involucrando en ellas a intelectuales de perfil crítico y —en varios casos— animosa juventud.3
Aquel giro me permitió́ organizar desde esa plataforma —junto con Reynaldo Ledgard— el coloquio internacional Modernidad y provincia, que pronto seria asumido como nombre y tema por la Bienal entera. Los resultados artísticos se hacen evidentes en la nómina de expositores detallada por el propio video. Pero las consecuencias serían además reflexivas: en aquel simposio interactuaron, por primera vez, varias de las lenguas que articularían algunos de los circuitos discursivos determinantes para los próximos años.4
Tales logros, sin embargo, se desdibujaron luego entre las ruinas de todo lo que lo había hecho factible. La Tercera Bienal de Trujillo fue también la última. Ella no pudo sobrevivir al derrumbe generalizado de la sociedad peruana. Que alcanzó a la propia memoria documental de la Bienal, consumida por un incendio que desapareció sus archivos. Incluyendo los registros originales en video realizados entonces por Reynaldo Ledgard y Pili Flores Guerra. De esos materiales sobrevivieron sólo los extractos seleccionados para el documental que les fue comisionado como memoria oficial de la experiencia en su conjunto.
También esa versión editada se creyó́ perdida, pero el hallazgo providencial de una copia en Betamax permitió́ su digitalización tras una “limpieza” que dejó visibles huellas. Una pátina electrónica.
Que es su marca histórica.
A continuación,
el detalle de los contenidos secuenciales
en el video
CONTENIDOS
INAUGURACIÓN GENERAL
(Palabras de María Ofelia Cerro Moral,
Presidenta de la Bienal de Trujillo,
y Guillermo Larco Cox,
Presidente del Consejo de Ministros de la Nación)
00:34′ – 01:43′
INTRODUCCIÓN
01:44′ – 02:32′
EXPOSICIÓN NACIONAL
(Vistas de la exposición general)
02:33′ – 06:08′
EMILIO RODRÍGUEZ LARRAÍN / JORGE PIQUERAS
(Vistas de la culminación conjunta del mural
alusivo a La máquina de arcilla,
escultura / Land Art de Rodríguez Larraín
comisionada por la Bienal)
06:09′ – 07:18”
JORGE PIQUERAS
(Vistas de la exposición del artífice)
07:19′ – 11:20′
JORGE EDUARDO EIELSON
(Entrevista y vistas de la exposición del artífice)
11:22′ – 15:20′
GASTÓN GARREAUD
(Vistas de la inauguración de la exposición
de su réplica de la histórica avioneta de Jorge Chávez)
15:22′ – 16:10′
SALÓN DE FOTOGRAFÍA
(Vistas de la exposición)
16:12′ – 17:13′
ENCUENTRO DE POESÍA
16:13′ – 18:16′
BLANCA VALERA
(Lectura de poema)
17:14’ – 18:16’
GASTÓN UGALDE
(Vistas de la exposición del artífice)
18:20′ – 18:46′
ROBERTO VALCÁRCEL
(Entrevista y vistas de la exposición
y la performance del artífice)
18:47′ – 26:05’
JOSÉ BALMES
(Vistas de la exposición del artífice)
26:07′ – 26:34′
EUGENIO DITTBORN
(Entrevista y vistas de la exposición del artífice)
26:35’ – 32:53’
CARLOS LEPPE
(Vistas de la performance del artífice)
32:54’ – 34:58’
COLOQUIO INTERNACIONAL
“MODERNIDAD Y PROVINCIA”
(Vistas de los participantes en el coloquio)
35:00′ – 35:33′
JUAN ACHA
(Entrevista)
35:34’ – 39:09’
NAN
(Vistas de la exposición de la artífice)
39:10′ – 40:32′
MARIO URTEAGA
(Vistas de la exposición retrospectiva del artífice)
40:34’ – 42:23’
EMILIO RODRÍGUEZ LARRAÍN
(Entrevista y vistas
de la elaboración de La máquina de arcilla,
escultura / Land Art comisionada por la Bienal)
42:23’ – 49:50’
Notas
*. Porciones de este texto derivan de otro que publiqué como parte de mi curaduría en la exposición web Carlos Leppe: Lección de acuarela (La escuela), concebida para la plataforma Rumores del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
1. Acuñé la categoría de la República de Weimar Peruana en un artículo publicado inmediatamente después del autogolpe del 05 de abril de 1992. Para un desarrollo más elaborado de ese concepto, véase: “El poder y la ilusión: pérdida y restauración del aura en la ‘República de Weimar Peruana’ (1980 – 1992)”. En: Gabriel Peluffo (coord.). Arte latinoamericano actual. Montevideo: Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1995. pp. 39-54. (Actas del coloquio internacional Nuevas voces: ideas y contexto en el arte latinoamericano actual, organizado en noviembre de 1993 por el Museo Blanes). (Texto rep. en versión traducida al inglés por el Institute of International Visual Arts [INIVA] en 1995. Rep. también, en versión bilingüe, por el Museo de Arte de Lima [MALI] en el 2013).
2. Algo va a pasar se realizó en lo que luego se denominaría la Sala Luis Miró Quesada Garland de Miraflores, bajo mi curaduría
3. Quienes así fueron convocados para la dirección colectiva de la Bienal fueron (en orden alfabético) Gustavo Buntinx, Alfonso Castrillón, Reynaldo Ledgard, Luis Lama y Luis Eduardo Wuffarden. Guillermo Niño de Guzmán tuvo un papel decisivo en la definición de los aspectos literarios de aquel encuentro amplio de las artes. Todo bajo la conducción y el aliento de María Ofelia Cerro. Laura de Alegría fue la coordinadora adjunta.
4. En ese simposio confluyeron, desde el extranjero, Juan Acha, Galaor Carbonell, Ticio Escobar, Gerardo Mosquera, Nelly Richard y Bélgica Rodríguez. Desde Lima acudieron Alfonso Castrillón, Mirko Lauer y Élida Román, además de quienes concebimos el coloquio: Gustavo Buntinx y Reynaldo Ledgard. (Luis Lama desistió de participar en las interlocuciones).