Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

LO IMPURO Y LO CONTAMINADO [I]

Retornos críticos de la pintura (1997 – 2002)

Artífices varios


CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Santa Beatriz / Lima - Perú

EXPOSICIÓN (Curaduría: Gustavo Buntinx)

92

10 de abril
19 de mayo
2002

<span class='fa fa-star'> </span>Iluminación y mancha


Gustavo Buntinx

Lo impuro y lo contaminado [I]
IX. Iluminación y mancha

(Ensayo curatorial)


Claudia Coca
Mejorando la raza
2000
Políptico e técnica mixta
(óleo sobre tela, fotografía analógica sobre papel,
fotografía iluminada( /
/ Medidas variables
(cuadro: 209.5 x 145 cm)
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)

Como de hecho esa ambivalencia también está, aunque con otros sentidos, en la disyunción técnica de una obra mayor realizada el 2000 por Claudia Coca (Lima, 1970), rompiendo y rearticulando la profesión pictórica que define su entera trayectoria anterior.

La ruptura parece anunciarse desde el título mismo: Mejorando la raza, esa terrible frase justificativa del matrimonio o coito buscado con personas de apariencia blanca para la gestación de hijos menos indígenas o mestizos. Una inseguridad colectiva que la artista bruscamente personaliza mediante grandes fotografías de sus padres y de su hermano, incluso de ella misma, exhibiendo en las espaldas desnudas la presencia o ausencia de la llamada “mancha mongólica”, el temido lunar lumbar que indicaría una prevalencia genética andina.
   

Detalles de la instalación
Mejorando la raza,
de Claudia Coca
2006

El impacto de este conjunto sirve de elemento central para una amplia composición, estratégicamente flanqueada por trece de esos bromuros antiguos “iluminados” al óleo para blanquear los rasgos del comitente. La figura técnica se invierte en el otro extremo, donde el conjunto se abre con un enorme autorretrato pictórico donde la semblanza coloridamente erguida de Claudia extiende sobre su manto abierto (“manto” es también la expresión popular para la aparición tardía de rasgos obscuros en individuos mayores de apariencia blanca) la fotografía blanco-y-negro de la dicha nupcial de sus padres, recientemente separados.

Pero la escena primaria que otra vez aquí se articula lo es también de la vivencia propia de esa nacional actitud señalada por la pintora como “autorracismo”. Hay una introspección no sólo crítica en el procesamiento personal de este trauma colectivo por parte de una artista visiblemente mestiza que se apellida Coca en un país construido sobre el desprecio, el resentimiento, la radical carencia de autoestima. Ficciones represivas que aquí se trasladan a la fricción liberadora entre las técnicas de la iluminación y las de la mancha —pictórica y cutánea.

No la sola representación, sino además la pintura misma, encarna literalmente esa fractura. Y la alegoriza en el quiebre fáctico del soporte que la sustenta.

Corpóreo y artístico.

Detalle del autorretrato pictórico de Claudia Coca
exhibiendo sobre su vestido
la fotografía de la boda de sus padres,
en la obra
Mejorando la raza

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

← Anterior
Siguiente →