![](https://micromuseo.org.pe/wp-content/uploads/1987/11/Algo-va-pasar_box-350x350.jpg)
ALGO VA A PASAR
Fardos funerarios y resurrecciones míticasen el nuevo arte peruano
CENTRO CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
Miraflores / Lima – Perú
EXPOSICIÓN (Curaduría: Gustavo Buntinx)
03 de noviembre
20 de noviembre
1987
ALGO VA A PASAR<br>(Sinopsis curatorial)<br>Gustavo Buntinx
Gustavo Buntinx
ALGO VA A PASAR
(Sinopsis curatorial)
Juan Javier Salazar
Algo va’ pasar
1980
Serigrafía sobre papel / 69.5 x 100 cm
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)
Como en los años veinte, como en la década del sesenta, los artistas peruanos abordan la irresuelta relación que nuestra cultura dominante mantiene con lo andino. Pero el contexto actual de violencia generalizada le otorga a sus obras un grado inédito de intensidad y de pertinencia. También un rasgo profético: “Algo va’ pasar” es el lema que recorre la superficie de uno de los trabajos fundadores de este renovado interés por la tradición nativa.
Detalle de la reiteración gráfica del lema “algo va pasar”
en el grabado de mismo título de Juan Javier Salazar
Resulta sugerente que desde ese primer momento el tema se resuma en el motivo iconográfico del fardo funerario: cadáver, feto y semilla al mismo tiempo, el fardo vincula la idea de la muerte con la de la permanencia y resurrección de una cultura oprimida. Se asocia así a la esperanza mítica del retorno de Inkarri, el Inka Rey decapitado cuya vuelta a la vida expulsaría al invasor para restaurar el tiempo interrumpido de los indígenas.
¿Qué pasa con este mesianismo indígena, esta tradición oral y campesina, cuando es asimilada a lenguajes y contextos que le son radicalmente ajenos? La muestra intenta esbozar una respuesta describiendo la evolución plástica de la imagen del fardo en todo el transcurso de los ochenta. Confronta así las actitudes diversas —a veces opuestas— de quienes ubican esta preocupación en el centro de su labor creativa.
Esther Vainstein
Fardos
1983
Técnica mixta / Medidas variables
(Fotografía: Gustavo Buntinx)
Eduardo Tokeshi
Sin título
[Accomarca]
Técnica mixta
(trupán, yute, impresiones en papel fotográfico, madera,
cuerdas, molde de yeso) /
/ 180 x 200 cm
Algunos harán del fardo una presencia atemporal de connotaciones esotéricas. Otros, por el contrario, combinan el repertorio de lo ancestral con imágenes de urgente actualidad: momias prehispánicas superpuestas a torres de alta tensión derribadas, antiguos muertos que confunden sus formas con las de los muertos últimos de Uchuraccay y la zona de emergencia. Sin embargo, hay en casi todas las obras una inquietante ambivalencia: tal vez la de los propios autores, la nuestra misma, frente a los restos latentes de un pasado cuyo resurgir es ansiado pero temido.
Con angustia y esperanza entremezcladas, los artistas nos anuncian que algo va a pasar, algo está pasando ya.
Eduardo Tokeshi
Sin título
Bandera I
T1985
Técnica mixta
[pintura látex sobre tela, bandera cosida, relleno] /
/ 140 x 200 cm
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]