Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

Cantuta

(Intervención en
la quebrada de Cieneguilla)

Ricardo Wiesse (acción) / Augusto Rebagliatti (video)

1995

Video / 22:27'

Colección MICROMUSEO ("al fondo hay sitio")



Augusto Rebagliati (video) /
/ Ricardo Wiesse (acción)
Cantuta
(Intervención en la quebrada de Cieneguilla)

1995
Video / 22:25′
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)

CORTES QUE SON BROTES

(Registro sin editar de las acciones de Ricardo Wiesse en las fosas clandestinas
donde fueron encontrados los restos de los desaparecidos
de la Universidad Nacional de Educación de La Cantuta.
Cieneguilla, Lima, Perú, 27 de junio de 1995).

  

GUSTAVO BUNTINX

  

En la madrugada del 18 de julio de 1992, elementos del grupo paramilitar Colina secuestraron, asesinaron y desaparecieron a nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, popularmente conocida como La Cantuta, en alusión a la flor heráldica de los Incas. El caso pronto se volvería paradigmático de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por la neodictadura de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori (1992 – 2000). En su búsqueda desesperada de impunidad, el 15 de junio de 1995 ese régimen decretó una ley de amnistía para todo delito —no importaba cuán aberrante— cometido por agentes del Estado en la lucha contra la subversión.

En respuesta a esa imposición infame, el 27 de ese mismo mes, sorteando peligros y vigilancias, Ricardo Wiesse y varios colaboradores realizaron una histórica intervención —artística y taumatúrgica— en la quebrada del distrito limeño de Cieneguilla donde se habían pretendido ocultar los restos de los desaparecidos de La Cantuta. En intensa afirmación del poder de lo simbólico, el artífice sencillamente dio imagen a las sugerencias míticas de la flor identificada con aquella universidad popular. Al perfil emblemático de esos pétalos remiten las enormes inscripciones en la tierra con las que marca y evoca la presencia-por-ausencia de las víctimas. Un homenaje fúnebre, pero también una exhumación simbólica que las asocia a las esperanzas mesiánicas de la resurrección de Inkarri. En un sentido incluso literal: esa insólita intervención en el paisaje encendió aquel desierto aparente con las figuras de diez enormes cantutas rojas, obtenidas colmando de pigmento los tres metros interiores de las plantillas de cartón calado.

Un capullo por cada desaparecido. El efecto paradójico es, al mismo tiempo, de afinidad y contraste con la loma árida que vincula las siluetas repletas y las tumbas vacías. “Concebí un manto floreado que la vivificara siquiera fugazmente”, explica ahora Wiesse, “ofrendándole rojo cinabrio, como en los antiguos ajuares funerarios del mundo andino. […D]iez siluetas coloradas dispuestas al azar, como pétalos arrojados al paso de los novios o de las procesiones. Pero desde la ladera opuesta, las cantutas juveniles y esbeltas sugerían también una serie de tajos asestados insanamente al cerro”.

Cortes que son brotes. En la tierra y en la historia. Vestir al cerro es aquí también velarlo, revelarlo como una huaca demasiado contemporánea. Así lo evidencian las impresionantes fotografías logradas por Herman Schwarz en el momento exacto de los hechos. Y el excepcional video realizado también entonces por Augusto Rebagliati y digitalizado por MICROMUSEO, tras trece años de permanecer virtualmente inédito. Una condición que aquí se respeta al mantener silente e intocado el registro original, al que nunca se le llegó siquiera a montar una banda sonora.

Para la exploración de esos y otros sentidos, MICROMUSEO reunió todos estos materiales en la muestra Cantuta, inaugurada en su PARADERO HABANA el 29 de agosto del 2008, en conmemoración del quinto aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) —acaso el libro más importante que en relación al Perú se haya escrito desde los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega y la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala.

En nuestra página web ofrecemos documentación completa de aquella exposición, incluyendo el testimonio del propio Ricardo Wiesse sobre los hechos y sentimientos que configuraron esta incisiva acción poético-política.

Como culminación de todo ello, el 2010 publicamos un tomo especial en la colección PARTES DE GUERRA.

← Anterior
Siguiente →