Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image
Scroll to top

Top

[VALENTÍN CONYUGAL]

Fotógrafo desconocido
(Editado por Regel & Krug, Leipzig, Alemania)


ca. 1905 – 1913

Tarjeta postal / 14 x 09 cm

Colección MICROMUSEO ("al fondo hay sitio")

febrero

2025

Fotógrafo desconocido
[Valentín conyugal]
ca. 1905 – 1913
Tarjeta postal / 14 x 09 cm
Editada por la empresa Regel & Krug,
Leipzig, Alemania
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)

PREVIO

 Léase esta
Pieza del Mes
en relación de fuga,
de contrapunto,
de alianza y lucha,
con nuestra Pieza del Mes anterior,
dedicada a Quistococha:
el impresionante desborde pulsional
que Christian Bendayán
derrama allí sobre nuestras retinas.

Como un orgasmo.

Tras la intensidad de las muchas reacciones
generadas por esa publicación extrema,
San Valentín nos induce ahora a confrontarla
con el extremo otro.
“Sentimental”.

Goces Otros:
el Imperio del los Sentidos /
/ el Imperio de los Sentimientos… 

Opuestos complementarios.

(MICROMUSEO
puro)

.

 


EL
TODO AMOR
(cursi)

GUSTAVO BUNTINX

   

EN EL DÍA DEL AMOR
celebremos
EL TODO AMOR
(consensuado)

.

También
el de sujetos dizque heterosexuales,
aparentemente “blancos”…

(Los decires, las apariencias:
“nadie sabe lo de nadie”)

.

¡Y con fines a veces
CONYUGALES!

¡Hasta
REPRODUCTIVOS!

¡Con sus TACITAS DE TÉ!

Exaltado todo, además,
—subversiva, infractoramente—
por los GOCES SUBLIMES
de la CURSILERÍA,
el KITSCH
más DESVERGONZADO

.

O desubicado:
como en esta ínfima postal alemana,
“sensible”, “sensiblera”,
“romántica”,
remitida en 1913
por las peruvianas hermanas
Ignacia y Magdalena Neyra Rospigliosi
a un Abelardo Aranguren,
…deseándole felicidades en su onomástico

.

Reverso de nuestra Pieza del Mes,
con los saludos de Ignacia y Magdalena Neyra
por el onomástico de Abelardo Aranguren

Acaso un despropósito,
quizás una inconciencia,
tal vez una historia compleja.

Pero,
sobre todo,
un primoroso retrato
del ideario sentimental
de una clase, de una época

.

Una cursilería belle époque
rebosante de gracias azucaradas
y azúcares almidonados.

Y hasta falsas texturas
de baratos destellos
derramados como pegatinas
sobre los blancos (im)puros
en el vestido

.

Sin embargo,
alguna Verdad
reluce
tras esas dichas impostadas.

El poder inmarcesible
del ROMANCE,
de la ILUSIÓN,
de la FANTASÍA.

Del
AMOR
mismo

.

Todo lo que ahora
proscriben
los mandatos,
las INQUISICIONES,
bienpensantes.

Pero
MICROMUSEO
lo rescata en su imaginario.

Así como rescata estas imágenes,
estos ajados desechos de la modernidad,
arrojados al OLVIDO contemporáneo,
o al DESPRECIO

.

Así de locos
(el LOCO AMOR),
así de rebeldes,
insumisos,
radicales,
a veces
somos

(a  veces)

.

Contra los mandatos
totales,
totalizantes, totalitarios:

LA LIBERTAD,
EL TODO AMOR,
EL GOCE FLUIDO
DE LOS SENTIMIENTOS

.

El
SENTIMENTALISMO
incluso

.

(¡Vivan las
DULCES COSAS DULCES
del QUERER!)

(¡Vivan!)

.

Fotógrafos desconocidos
[Besos]
ca. 1905 – 1913
Tarjetas postales / 14 x 09 cm, c.u.
Editadas por la empresa Josef Lederer & Rudolf Popper (L. & P.),
Praga, Bohemia (Izq.),
y por empresa no determinada (Der.)

 

______________________________________
Postdata

   

Nuestra postal específica
pareciera ser una rareza:
no la hemos podido encontrar entre las miles
de imágenes similares desparramadas por internet,
o atesoradas en colecciones
a las que tenemos acceso

.

Aunque logramos,
sí,
identificar a la modelo.

Se trata de Allice Ellis,
bailarina de variedades,
conocida como una de las “Tiller Girls”:
el célebre elenco de danzas ligeras
creado por John Tiller en Inglaterra hacia 1899,
y luego convertido en prototipo internacional
para la industria del espectáculo.

Musical / sensual

.
   

Fotógrafo desconocido
Presentación de las “Tiller Girls”
en Londres
ca. 1899
Fuente no determinada

Una empresa hoy históricamente reconocida
por sus innovaciones cruciales
que dieron origen al estilo Chorus Line
luego incorporado al repertorio del Folies Bergère,
en París,
o de las Rockettes
del Radio City Music Hall en Nueva York,
por ejemplo.

No sorprende, entonces,
que entre los múltiples retratos postales
de nuestra Alice
se prodiguen imágenes
tanto “idílicas” como “modernas”,
pero casi siempre incitantes

.

Tules de fantasía
o fantasías “marineras”,
digamos.

Palomas en la mano
o cigarrillos entre los labios

.

Fotógrafos desconocidos
Allice Ellis, en poses “idílica” y “moderna”
ca. 1905 – 1913
Tarjetas postales / 14 x 09 cm, c.u.
Editadas por la empresa Rotophot (R.P.H.)
Berlín, Alemania

Las hay otras tarjetas, claro,
aún más sugestivas.

O más explícitas.

Susana Torres
me hace notar que en el modelaje
para uno y otro repertorio
—el “romántico”, el “erótico”—
oscilaban a veces
“mujeres de la vida alegre”.

Aquello
que hoy algunos denominarían
‘trabajo sexual”.

Devenido imagen

.

Otra vez,
los decires, las apariencias:
nadie sabe lo de nadie

.

Y DE LA CONTRADICCIÓN
VIVIMOS

.

[Lima,
14 de febrero
del
2025]

 

Fotógrafo desconocido
Alice Ellis y otras dos “Tiller Girls”
en postal “romántica”
ca. 1905 – 1913
Tarjeta postal / 09 x 14 cm
Editada por la empresa Rotophot (R.P.H.)
Berlín, Alemania

 

 

← Anterior
Siguiente →