
QUISTOCOCHA
En el Año Nuevo de la serpiente
MICROMUSEO exalta como su nueva Pieza del Mes
al provocador tríptico de Christian Bendayán
28 de enero
2025
Christian Bendayán
Quistococha
2001
Esmalte sintético sobre plástico /
/ Tríptico: 250 x 150 cm, c.u.
Colección MICROMUSEO
(“al fondo hay sitio”)
OTRAS
SIERPES
OTRAS
En el Año Nuevo de la serpiente
MICROMUSEO
exalta como su nueva Pieza del Mes
a QUISTOCOCHA,
el provocador tríptico
de CHRISTIAN BENDAYÁN
GUSTAVO BUNTINX
La serpiente, en el zodiaco oriental,
combina los atributos de la astucia y la sabiduría.
También los de la regeneración:
el cambio de piel.
Pero en otros contextos,
—nuestro Perú excedido, por ejemplo—
además despierta el Eros interpretativo de lo fálico,
en combinación incitante con el Thanatos.
Ambivalencias de cautivante pertinencia
para el abrumador Año Nuevo Chino
que durante esta semana lunar se inicia.
Entre guerras milenarias e ilusiones sin tiempo.
Un sobregiro de emociones,
que lo son asimismo de sensaciones.
Los poderes renovados de lo sensorial.
También en la política, también en el arte.
En el despertar volcánico de su corporalidad.
En reacción casi instintiva a todo ello
MICROMUSEO
privilegia como su Pieza del Mes,
en estas celebraciones ofídicas,
una de sus obras más insolentes y provocadoras:
Quistococha,
el desbordado tríptico de banderolas
con que Christian Bendayán
desafía todos los sentidos.
Y el Sentido mismo.
Imágenes sacro-procaces
cuyas controversias no nos impidieron,
sin embargo,
agitar sus estridencias
en los contextos más refinados.
Estrategias friccionarias,
cuyo principio dinamizador
—reza nuestro Manifiesto de viaje—
es no reprimir sino productivizar las diferencias.
Como cuando exhibimos estas insolencias
desde la jerarquía mayor
de los grandes arcos neoclásicos
en el gran palacio europeo
del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago
que tan generosamente nos fue otorgado
para la tercera y culminante versión
de Lo impuro yo lo contaminado,
nuestra curaduría insignia
en la Trienal de Chile.
Un emplazamiento histórico
que adquiere renovado ardor
en el albor mismo
del Año de la Serpiente.
Para recordarnos,
siempre,
que son también otras
nuestras sierpes Otras.
[ AQUÍ
EL ENLACE DIRECTO
A LOS CONTENIDOS COMPLETOS
DE ESTA PIEZA DEL MES ]